DANZA INTERACTIVA Y EL CUERPO COMO INTERFACE – PRÁCTICAS DE HIBRIDACIÓN EN EL VIDEODANZA
Nuestras máquinas están inquietamente vivas y nosotros, aterradoramente inertes[1]
Donna Haraway
Pensar el arte en la contemporaneidad implica entender el paradigma epocal actual que el auge de lo tecnológico propone. El siglo XXI, con la globalización, la cultura de masas y los avances tecnológicos, nos enfrenta a un cruce complejo entre los lenguajes que componen la obra de arte y nos hace pensar en un arte translingüístico, considerando el morfema trans como un más allá de que implica la superación de lo localizado, lo fijo, lo opuesto, lo binario, mezclando y diluyendo los límites establecidos por lo lingüístico. Así el término se referirá a la transgresión de las fronteras que señalan las territorialidades de cada uno de los lenguajes que componen la obra.
Estas obras translingüísticas pueden ser entendidas como sistemas autopoiéticos, en la medida en que son sistemas dinámicos y cambiantes pero que conservan su autenticidad; a su vez, como lo manifiestan Diana Zuik y Mariana Pozo (2004), se encuentran inmersas dentro del sistema ACT (arte – ciencia – tecnología), generando a través del complejo sistema que integran, multiplicidad de temporalidades y realidades, es decir, tiempos y espacios otros, una nueva territorialidad, una transgresión de fronteras difuminadas.
Atravesada por la tecnología, la obra translingüística presenta tal complejidad que cuando se prescinde de alguno de los lenguajes que la componen, la obra se viene abajo y carece de sentido, por tanto, en su unicidad reside la complejidad de la trans mutación de los lenguajes que dispone para integrarlos en un sistema único pero a la vez abierto. En este sentido, hablamos del videodanza como un territorio donde sucede el cruce de dos lenguajes artísticos que a su vez dialogan y generan un terreno translingüístico; así se entiende la obra como un todo orgánico, una estructura que nace de la fusión de los diferentes niveles semántico, sintáctico, físico y emotivo.
Esta apertura entendida como fundamental ambigüedad del mensaje artístico, enriquece la obra haciéndola simbólica y cargándola de una pluralidad de sentido que invita a múltiples miradas y múltiples interpretaciones, como plantea Umberto Eco (1962) “la obra de arte es un mensaje fundamentalmente ambiguo, una pluralidad de significados que conviven en un solo significante”.
Las prácticas de hibridación específicamente en el videodanza y el cruce que éste propone entre cuerpo e imagen, nos llevan a pensar la danza interactiva y el cuerpo como interface, entendida ésta como espacio y lugar de la interacción donde se desarrollan los intercambios. A través de la hibridación entre tecnología y cuerpo sucede un cambio de flujo en la narración común ya que el sujeto-intérprete y el arte emergen en un mundo generado por los nuevos medios, un mundo donde lo humano está atravesado por lo tecnológico, es decir, la nueva cultura del ordenador que es mezcla de significados humanos e informáticos a la vez. Como manifiesta Lev Manovich, estos nuevos medios son nuevas formas de producción, distribución y comunicación mediatizadas por el ordenador y evidencian la necesidad de una ontología del ordenador y una epistemología de lo tecnológico, pues la “capa informática” de la que son parte, afecta directamente la “capa cultural” de la que procede, dando lugar a una nueva cultura resultante de la mezcla de significados humanos e informáticos, esto es, una cultura que modifica al mundo y a los medios que tiene para representarla.
Así mismo permite la redefinición y evolución de disciplinas ya existentes y el cruce polisémico como lo vemos en el videodanza, generando lo que Manovich llama transcodificación como la consecuencia más importante de los nuevos medios. Por supuesto, esta cultura del ordenador está directamente vinculada a la necesidad de un intérprete que someta su corporalidad al cruce con lo tecnológico y un inter – actor, quien opera el dispositivo tecnológico y es a su vez primer espectador. El ojo que ve a través de la máquina no solo completa el sentido de la obra desde la parte creadora sino desde la parte del intérprete-expectante. Por eso la obra ya no depende solo del cuerpo que ejecuta la acción danzada, sino de quien interactúa a través del lente en la captación de la imagen y posteriormente en su edición.
Como enunciábamos al inicio, la contemporaneidad, con el auge de sus nuevas tecnologías y el desarrollo de interfaces más complejas, permiten al intérprete la transmutación de su propio cuerpo como medio que interfiere la obra de arte. Convertida en un sistema de códigos leídos y registrados por la máquina, la acción del intérprete se convierte en el acto disparador de la obra. Este nuevo paradigma tecnológico que involucra dos planos inseparables, uno cultural y otro informático, como lo venimos enunciando, evidencia la ruptura con lo que era entendido como imagen generadora de sentido y coloca en otro lugar al espectador, quien es movido a realizar una actividad no solo contemplativa sino hermenéutica, funcionando como espectador y como inter actor – intérprete.
En este mismo horizonte, entendemos cómo el videodanza funciona como metáfora epistemológica, pues da cuenta de la actualidad tecnológica, el desarrollo de la ciencia y la cultura actual, al mismo tiempo que evidencia la relación de las transformaciones en el arte con las transformaciones tecnológicas; así remite a la encrucijada de la interface humano/máquina como texto para leer y entender el status humano y maquínico del sujeto del siglo XXI, y propone la reflexión sobre las nuevas relaciones entre cuerpo y lenguaje que marcan el paso de la postmodernidad a otro estado post-humano que el futuro, seguramente, nos irá revelando.
BIBLIOGRAFÍA
AGUILAR García, Teresa. Ontología Cyborg. El cuerpo en la nueva sociedad tecnológica. Editorial Gedisa. España.
ECO, Humberto. Obra Abierta, Barcelona 1962. Planeta-Agostini, 1992, p.34
HARAWAY, Donna. “Manifiesto para cyborgs: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX”, en Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Cátedra. Madrid, 1991.
MANOVICH, L. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. 2001
MATURANA, Humberto. La realidad: ¿objetiva o construida? Fundamentos biológicos de la realidad. Barcelona: Editorial Anthropos, 1996
ZUIK, Diana y POZO, Mariana. Art: Acerca de las producciones translingüísticas. Buenos Aires, 2004
ZUIK, Diana. Acerca de los paradigmas cosmo – epocales. Una travesía por los caminos conceptuales. Buenos Aires, 2004
[1] HARAWAY, Donna. “Manifiesto para cyborgs: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX”, en Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Cátedra. Madrid, 1991.